
Educativa
Para la Educación Preescolar, Básica y Media

Consultoría de Calidad
¿Qué es la Consultoría de Calidad?
La consultoría de calidad es un servicio de asesoría especializada e independiente al que recurren las instituciones educativas con el fin de encontrar soluciones a uno o más de sus problemas o necesidades curriculares, que se sustenta en la innovación, la experiencia, el conocimiento, las habilidades de los profesionales en educación, los métodos y las herramientas para la implementación de un Sistema de Gestión de la Calidad bajo la Norma ISO 9001 para lograr la Certificación del servicio educativo en los niveles de educación que ofrezca las instituciones.

¿Cuál es el objetivo de la Consultoría de Calidad?
Ofrecer estructuras conceptuales, herramientas prácticas, orientar, acompañar y desarrollar los elementos necesarios para la implementación de un Sistema de Gestión de la Calidad - SGC hasta lograr la Certificación del servicio educativo, basado en los requerimientos de la Norma ISO 9001, desarrollando un plan de diagnóstico, establecimiento, reorientación, documentación e implementación y mejora del SGC en la institución educativa, asegurando la Certificación con el siguiente alcance: “Diseño y prestación del servicio educativo en los niveles de Educación Preescolar, Básica y Media”.
¿Cuál es el alcance de la Consultoría de Calidad?
Estructuración de la implementación del Sistema de Gestión de la Calidad mediante la caracterización de los procesos requeridos en la prestación del servicio, la reorientación del Direccionamiento Estratégico, la consolidación del Diseño y Desarrollo Curricular, los lineamientos para la elaboración de la documentación, los métodos de implementación, la capacitación del talento humano para el mantenimiento del sistema y las directrices para el despliegue de la medición, seguimiento y análisis de datos que generen cultura de mejoramiento continuo del Proyecto Educativo Institucional de la institución educativa a través de SGC.





¿Cuáles son las etapas de la Consultoría de Calidad?
Etapa 1. Consideraciones iniciales
-
Sensibilización sobre el Sistema de Gestión de la Calidad.
-
Análisis del Sistema de Gestión de Calidad actual de la institución educativa.
-
Diagnóstico estratégico.
-
Elaboración de la planeación estratégica.
-
Conformación del equipo líder y los equipos de trabajo.
-
Establecimiento de necesidades, expectativas y requisitos legales, requisito institucionales y requisitos de formación del(la) estudiante.
-
Identificación de recursos necesarios.
-
Definición de las políticas y objetivos de calidad.
-
Determinación del alcance y justificación de exclusiones del SGC.
-
Capacitación en los nuevos procesos y la Norma ISO 9001 a todo el personal.
Etapa 2. Implementación del Sistema de Gestión de la Calidad
-
Levantamiento de la información de los procesos del SGC.
-
Definición, secuencia, interacción, criterios, recursos, seguimiento, medición, análisis de datos y acciones de mejora de los procesos del SGC.
-
Mapa de procesos y caracterización de procesos.
-
Aplicación de la lógica de mejora continua: ciclo PHVA.
-
Orientación de la preparación de la documentación propia del SGC (planes, procedimientos, registros).
-
Estandarización del Proceso de Diseño y Desarrollo Curricular.
-
Implementación de la medición (indicadores de gestión), seguimiento (estudiantes y acudientes, sistema, proceso y servicio educativo), análisis de datos (técnicas estadísticas) y acciones correctivas-preventivas-de mejoramiento.
-
Identificación de la vinculación de los procesos con los requisitos de la Norma ISO 9001.
-
Aplicación de la Norma al SGC.
-
Determinar la consistencia del SGC: estrategias vs visión-misión, política de calidad, objetivos del PEI vs indicadores de gestión.
-
Conformación del equipo auditor interno.
-
Elaboración del Manual de Calidad del SGC.
-
Mantenimiento del SGC (autoría interna de calidad y revisión por gerencia).
-
Envío del Manual de Calidad del SGC a la unidad certificadora (ICONTEC).
Etapa 3. Autoevaluación
-
Autoevaluación de cada equipo líder de acuerdo con criterios de la Norma ISO 9001.
-
Validación y análisis de resultados.
-
Auditorías internas de calidad.
-
Definición y ejecución de acciones correctivas, preventivas o de mejora con base en la autoevaluación.
Etapa 4. Certificación
-
Preauditoría externa de la entidad certificadora: ICONTEC.
-
Auditoría externa de la entidad certificadora: ICONTEC.
-
Certificación del SGC dada por la entidad certificadora: ICONTEC.
-
Notificación de la certificación a la Secretaría de Educación.
-
Incluir datos de certificación en la siguiente autoevaluación anual por Internet.
¿Cuáles son los beneficios de implementar y mantener un Sistema de Gestión de Calidad bajo la Norma ISO 9001 en una institución educativa?
Al exterior
-
Alta gestión de calidad percibida en el servicio educativo.
-
Confianza de la sociedad al entregar ciudadanos de bien, formados para ser parte activa de la misma.
-
Aseguramiento de los requisitos legales.
-
Confianza de los organismos de control.
-
Reconocimiento nacional e internacional.
Al interior
-
Enfoque y conciencia hacia el cumplimiento de los objetivos institucionales.
-
Organización de la gestión interna.
-
Capacidad para dirigir el propio destino de la organización.
-
Definición de criterios comunes para la planeación, ejecución y evaluación de la gestión educativa.
-
Un mejor entendimiento de las necesidades y expectativas de madres padres de familia, acudientes y estudiantes.
-
Mejoras en la comunicación entre el personal administrativo, el docente y la comunidad educativa.
-
Una institución orientada a objetivos que aportan valores.
-
Mayor motivación y compromiso del personal derivados de compartir una visión y un esquema de trabajo unificados.
-
Reducción en costos de valor no agregado.
-
Una cultura de mejoramiento continuo y autoevaluación con base en cifras e indicadores concretos que facilita la capacidad de demostrar la eficacia de las acciones realizadas.
-
Definición sistemática de las actividades y las responsabilidades necesarias para obtener un resultado deseado.
-
Mejora de la documentación y su aplicación como una herramienta.
-
Medición, análisis y mejora no sólo al interior de la institución sino de cada uno de sus colaboradores.
-
Integrar los intereses de los individuos con los objetivos de la organización.
-
Distribución del poder en la organización.
-
Lograr la adaptación a un ambiente cambiante, impredecible y turbulento.
-
Combatir los conflictos internos.
-
Lograr la revitalización de organización.
-
Aprender a aprender: educación continua.




¿Cuáles son las estrategias metodológicas de la Consultoría de Calidad?
-
Formación del talento humano.
-
Actualización de la formación del talento humano.
-
Generar la cultura del mejoramiento continuo.
-
Implementación de herramientas y estrategias que favorezcan el mejoramiento continuo basados en la Norma ISO 9001.
-
Auditorias internas y externas.
-
Orientación y acompañamiento en la implementación de un Sistema de Gestión de la Calidad.
-
Medición de indicadores de gestión educativa.
-
Trabajo presencial o virtual.
¿Cuál es la inversión?
El plan de trabajo de Consultoría de Calidad se lleva a cabo en cuatro (4) horas semanales para un total de 16 horas mensuales.
A la firma del contrato se cancelará una cuota de $4.000.000 (cuatro millones de pesos) y mensualmente se cancelará $1.000.000 (un millón de pesos) hasta lograr la Certificación.

Podemos asegurar la certificación del SGC en la institución educativa siempre y cuando el equipo líder esté integrado por el personal de la alta dirección con suficiente liderazgo y compromiso para motivar las transformaciones que la institución requiere en la implementación del SGC.